Siendo 24 de Marzo, y habiendo el Verano llegado oficialmente a su ocaso, estoy sufriendo. No puedo aceptar el
término de la temporada.
Cuando llegó Marzo, yo no quería que
llegara, por lo que empecé a jugar con mi mente, y a forzarme a pensar que aún
no llegaba. Y como justamente me dieron una semana de vacaciones a principio de
Marzo, todo se hizo muy real y genuinamente empecé a pensar que Marzo aún no
llegaba. Y luego cuando volví de las vacaciones, no lo pude asimilar. Y empecé
a consumir heroína todos los días. Les escribo desde una clínica de
rehabilitación, de hecho.
No, en verdad no. Pero sí me seguí
engañando a mí misma. Y falté toda la primera semana a la U, seguí levantándome
tarde, seguí gastando mucha plata (ah, sí, en las vacaciones también me auto
convencí de que era legítimo darme todos los gustos posibles, muy a costa de mi
sueldo de estudiante), seguí alargando las noches, y tomando pociones
recreacionales hasta la madrugada en la mitad de la semana. También me compré
un viaje al Caribe en un arranque de locura.
Como parte de mi maquinación mental, he
seguido cocinando puras cosas veraniegas. Todo lo que es berries, mango,
durazno, maracuyá. Me niego a comprar una manzana hasta Julio. Ni hablar de
peras. Justamente, así es como llegué a
la receta de hoy: Crumble Cake de arándanos. Apenas vi los arándanos en el
súper saqué tres cajas, y las metí en mi carrito, junto a todo resabio de estabilidad mental.
El crumble cake es una receta que ya habíacompartido por acá, el año pasado.
Pues bien, ésta es una de esas recetas regalonas y queridas. Siempre resulta, y queda inevitablemente deliciosa. Es una suerte de queque, de miga suave y esponjosa, con generosa cantidad de arándanos y una cobertura de crumble, crocante y especiada que contrasta perfecto con la ternura del interior. Con tanto pésimo muffin de arándano dando vuelta por el mundo, recetas como esta son una joyita en mi libro.



En el post pasado la hice con una ligera variación: puse un poco de esencia de almendras en la base, y almendras en el crumble. En la de hoy, la base lleva esencia de vainilla y el crumble, nueces. Y en realidad, la receta se presta para todos los cambios que dictamine la despensa y el antojo: reemplazar los arándanos por otros berries o frutas, agregar cualquier sabor a la base, y cualquier fruto seco (o ninguno) en el crumble.
Full recomendada tanto culinariamente, como para psicopatías de evasión de las responsabilidades.

Crumble Cake de Arándanos
Adaptado de: Baking from my home to yours
Rinde: un queque redondo de 20 cms de diámetro
Para el Crumb (migas de encima)
5 cucharadas de mantequilla, fría (recién sacada del refrigerador)1/4 taza de azúcar
1/3 taza de azúcar morena
1/3 taza de harina
1 cda. de canela en polvo
1 cdita. de sal
1/2 taza de nueces tostadas
Para el Queque
2 tazas de arándanos frescos o congelados (si están frescos, recomiendo congelarlos por 1-3 horas antes de usar, para evitar romperlos y teñir toda la mezcla morada al incorporarlos. Si están congelados, ¡no descongelar!)2 tazas + 2 cucharadas de harina
2 cditas. de polvos de hornear
1/2 cdita. de bicarbonato de sodio
1 cdita. de sal
1/4 de cdita. de canela
1/8 cdita. de nuez moscada
1/3 taza azúcar
Ralladura de 1 limón o 1 naranja
85 grs. de mantequilla
2 huevos
1 cdita. esencia vainilla
1/2 taza buttermilk
Para hacer el Crumble: poner todos los ingredientes, a excepción de las nueces en la procesadora, y procesar hasta que quede como una arena, pero con algunos pedacitos más grandes de mantequilla. La idea acá es no incorporar todo y formar una pasta, sino que queden trozos de mantequilla y harina, algunos más grandes, otros más pequeños. Éstos pedazos serán las migas. Así:
Se agregan las nueces y se refrigera todo hasta su uso. También se pueden congelar hasta por tres meses si no se van a usar inmediatamente.
Para hacer el Bizcocho: se comienza por cubrir los arándanos con 2 cucharadas de harina, usando las manos para asegurar de que éstos no se rompan y que queden todos cubiertos. Ésto es para asegurar que no se hundan en el bizcocho. Se reservan a un lado.
En un bowl mediano, se mezclan los ingredientes secos: el resto de harina (las 2 tazas), polvos, bicarbonato, sal, canela y nuez moscada.
En un bowl grande, se mezcla la azúcar con la ralladura del cítrico escogido. La idea es que los aceites del cítrico penetren en el azúcar, de modo de que hay que presionar ambos juntos con una espátula hasta que el azúcar huela al limón o naranja. Luego, se agrega la mantequilla y se bate hasta que esté cremoso. Se agregan los huevos, uno a uno, batiendo por 1 minuto tras cada adición. Se incorporan la vainilla.
Se reduce la velocidad de la batidora y se agregan los secos, en tres partes, alternándolos con el buttermilk (se comienza con 1/3 de los secos, y luego, con la mitad del buttermilk). El resultado será una mezcla bien espesa y cremosa. Con una espátula se incorporan los arándanos enharinados. Ojo! Si los arándanos están congelados, la mezcla se pondrá dura por efecto del frío. Del todo normal y nada grave, sólo requiere un poco más de esfuerzo para esparcirla en el molde.

La mezcla se pasa a un molde redondo de 20 cms (también puede ser uno cuadrado), enmantequillado y cuya base se encuentre cubierta de papel mantequilla. Cubrir la superficie con el crumble. Se presiona ligeramente con las manos para que las migas se adhieran al bizcocho.

Se hornea por 55 a 65 minutos en un horno medio (180°C) previamente precalentado, o hasta que las migas estén doradas y un cuchillo insertado al centro del cake salga limpio.
Servir tibio o frío, idealmente dentro de los primeros 2 días.
No soy muy fan de los arándanos, pero como ya he probado tus recetas, sé que esto debe ser muy rico así es que lo voy a hacer este fin de semana. Luego te reporto si me mando alguna embarrá jajajaja. Truly yours, Miss Piggy
ResponderEliminarHola Miss Piggy! Eres lo más dulce! Lo hiciste al final??
EliminarQué tal te quedó?
xoxo!
Hola Magdalena, tengo una duda, con que otro nombre se le conocen a esas frutitas? Pues les cara como de blueberries, son de color morado? Aquí en México también hay arándanos, aunque solo deshidratados y son de color guinda. Será que aquí a tus arándanos aqui les llamemos blueberries? Estoy enamorada de tu blog, de tus recetas, amo la repostería y recién te descubro. Eres un hit, gracias por compartir!
ResponderEliminarHola Ana Luna!
EliminarSí! Los arándanos son blueberries!! jajaja
Muchísimas gracias por tus comentarios del blog :) Me alegro montones que te guste!
Un abrazo desde Chile! Vuelve por el blog :)
I have read a few of the articles on your web page currently, and I like your style of blogging. I added it to my favorites blog listing and will also be
ResponderEliminarTestoEdge 20 checking back soon. Take a look at my site as well and let me know what you think.I think youve produced some genuinely interesting points. Not as well many people would truly think about this the way you just did. Im definitely impressed that theres so substantially about this subject thats been uncovered and you did it so nicely, with so a lot class. Very good one you, man! Seriously good things here.http://www.supplements4help.com/testoedge20/
Hola Magdalena! Soy una fiel lectora de tu blog y he hecho varias recetas y gracias a tus buenísimas explicaciones han quedado para sacar aplausos!. Ahora quiero hacer esta, solo quiero preguntar si esta receta de crumble se puede hacer en moldes pequeños?. Ojalá me respondas y te envió un abrazo enorme que tengas un 2016 estupendoso y dulce!
ResponderEliminarPues yo creo que no habría ningún problema, sólo divide las porciones y voilá! Mi humilde opinión Ü
ResponderEliminarHola Magdalena! Buscando recetas con arándanos,que me encantan y ya había comprado unas bandejitas, encontré tu blog y ésta magnífica receta.
ResponderEliminarLa hice y me quedó riquísima !!! Gracias por compartirla. Saludos Ana Sofía