miércoles, 27 de diciembre de 2017

Galletitas de mantequilla de maní y chocolate

Una de las nuevas recetas que probé esta Navidad fueron estas galletitas de mantequilla de maní y chocolate. Súper gringas, pero súper deliciosas - al menos para la gente que disfrute el sabor de la mantequilla de maní, porque, amigos, estas galletas saben ineludiblemente a ella.


Los gringos tienen una jevi obsesión con la mantequilla de maní. En todos los blogs gringos siempre aparece una apología a la mantequilla de maní, y la mantequilla de maní como ungüento sanador, y la mantequilla de maní como ambrosía de las deidades. Si se fijan, de hecho, los más populares dulces gringos tienen mantequilla de maní (tales como los Snickers o los Reeses), y uno de los bocadillos más típicos es el "peanut butter jelly sandwich", que es un pobre pan de molde untado con mantequilla de maní y mermelada. Hasta venden chips de mantequilla de maní (del tipo chips de chocolate, pero de mantequilla de maní), y yo soy tan groupie que una vez le encargué a alguien que me trajera chips desde EEUU, pero no me gustaron, y todavía deben estar escondidos en alguna parte de mi despensa.

La obsesión yanqui igual es entendible, aunque no tan obvia en el marco de nuestros sabores. Y es que la mantequilla de maní tiene un gusto bien peculiar: cremosamente dulce, es simultáneamente innegablemente salada. Hay un encanto, y a mí por lo menos, me gusta bastante. Para todos quienes compartan este gusto, las galletitas del día de hoy son una excelente adición a sus recetarios.


Las galletitas, basadas en una clásica receta gringa ("peanut butter blossoms") tienen la gran particularidad de tener enterrado en el medio un chocolate del tipo "kisses" de Hersheys. Se usan estos porque, por su forma, se ven especialmente bonitos coronando las galletas, pero lo cierto es que cualquier chocolatito pequeño bastará. El gusto salado de la mantequilla de maní va muy bien con el gusto dulce del chocolate.


Su preparación es sencilla, aunque a continuación, un par de secretillos:

  • Primero, utilizar mantequilla de maní cremosa. En los supermercados, normalmente podrán encontrar mantequillas de maní de dos tipos: "creamy" o "smooth" (cremosa) y "crunchy" (crocante). Esta última tiene pedacitos de maní enteros. Tampoco es terrible si usan ésta, pero recomiendo preferir la cremosa.
  • Las galletitas se pasan por azúcar rubia antes de hornear. Esto agrega dulzura adicional, y además, genera una bonita costra azucarada en las galletitas.
  • Los chocolates se "entierran" dentro de la galleta una vez que esta ya está cocida. Apenas sale la bandeja del horno con las galletitas listas, se entierra un chocolate en cada una. Es importante que este proceso sea rápido pues solo cuando salen del horno las galletitas están lo suficientemente blandas como para ponerles el chocolate.
  • Al "enterrar el chocolate", las galletas se agrietan ligeramente, pero no se preocupen, no se romperán. 
  • Para evitar que se derritan los chocolatitos, es importante congelarlos antes. Por ello, recomiendo meterlos al freezer dos horas antes de empezar a hacer las galletas.
  • Como el proceso de "enterrar" los chocolates debe ser rápido, hay que congelarlos ya sin envoltorio. En particular, los "kisses" están envueltos en papel aluminio, el cual hay que sacarlo antes de congelar para no perder tiempo en ello una vez que sea hora de enterrar.


No hay más dificultad que lo anterior. Crujientes por fuera, húmedas por dentro, centro de chocolate delicioso, completamente recomendadas!


Galletitas de mantequilla de maní y chocolate


Receta adaptada de: Hersheys.com
Rinde: 35 galletitas

35 chocolates “KISSES” de Hersheys (alternativamente, cualquier chocolate pequeño)
1 ½ taza de harina
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
1 pizca de sal
115 gramos de mantequilla, a temperatura ambiente
3/4 taza de mantequilla de maní (se sugiere utilizar del tipo cremosa)
1/3 de taza de azúcar blanca
1/3 de taza de azúcar morena
1 huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
2 cucharadas de leche
1 taza de azúcar rubia para cubrir las galletas

Comenzar por retirar el envoltorio de los KISSES, y meterlos al freezer, idealmente dos horas antes de comenzar la preparación.

Precalentar el horno a 180ºC (horno medio-alto).

En un bowl mediano, mezclar la harina, el bicarbonato y la sal.

En un bowl grande batir la mantequilla con la mantequilla de maní, hasta que estén completamente incorporadas y la mezcla esté cremosa. Agregar entonces las azúcares blanca y morena y continuar batiendo, hasta que la mezcla haya palidecido y esté aireada.

Incorporar el huevo, la vainilla y la leche, y batir solo hasta que se incorpore.

Luego, agregar los ingredientes secos. De nuevo, mezclar apenas hasta que esté todo incorporado. Quedará una masa blanda, pero debe estar lo suficientemente compacta como para poder formar bolitas con las manos. Si es que estuviera demasiado blanda, dar un golpe de frío, refrigerando por alrededor de una hora.
Poner la azúcar rubia en un plato amplio. Preparar una bandeja de horno, cubriéndola con papel mantequilla.

Con un sacabocados pequeño, o bien, con la mano, ir sacando porciones pequeñas de masa de alrededor de 1 cucharada generosa. Con las manos, formar bolitas y luego, pasar dichas bolitas por azúcar rubia.

Posicionar las galletas sobre la bandeja de horno, cubierta de papel mantequilla. Es necesario separarlas un par de centímetros, pues se expanden ligeramente durante el horneado.

Hornear por alrededor de 10 minutos o hasta que estén doradas por los bordes. Retirar del horno y poner un chocolate congelado en cada galleta, “enterrándolos” al centro. La galleta puede agrietarse con la presión, pero no se romperá. Trabajar rápido para procurar que las galletas sigan blandas al hacer esto.


Dejar enfriar sobre una rejilla. Si bien la galleta bajará a temperatura ambiente en alrededor de 1 hora, el chocolate se demora un tanto más en enfriarse completamente.

3 comentarios:

  1. mmmm me tincaron... pucha que explicas bien....gracias por existir .... salu2 desde tco.

    ResponderEliminar
  2. Se ven muy bien, espero que me queden igual, aprovecho y les dejo acá un link con catalogos del unimarc, donde estan todas las ofertas semanales para comprar los ingredientes mucho mas barato, espero les sirva https://www.ofertero.cl/unimarc/

    ResponderEliminar

Hay alguien al otro lado de la pantalla?!