Qué mejor momento
para actualizar este blog que ahora, cuando Navidad está a tan solo una semanita.
Y es que la época navideña es, por excelencia, la época de compartir cositas
ricas con los queridos. Pocos momentos del año admiten tanto exceso como este
tiempo feliz
Lo que hoy nos
convoca son galletitas de Navidad.
Amigos, yo ya voy
como en mi décima tanda de galletas de este año. He horneado y glaseado más
galletas de las que puedo contabilizar, y aun así, me quedan más tandas por
delante. Dos son las razones: primero, siento que no hay nada más festivo y amoroso
que recibir un paquetito de galletitas de navidad. Es una bonita y deliciosa
atención. En segundo lugar, nada me hace más feliz que hornear y decorar
galletas, qué dicha navideña.
Este año he
horneado 5 tipos de galletas: dos de las cuales ya he compartido por acá; una
de las cuales todavía no me convence lo suficiente como para compartirla (requiere
algunas modificaciones); y dos que debutan este año.
Antes de pasar a la receta de hoy, no quisiera dejar
de hacer referencia a las recetas que ya he compartido, pues las recomiendo
ayer, hoy y siempre. La primera corresponde a mis galletas de vainilla excepcionales, cuyo nombre es bastante auto explicativo. Son galletas, de
vainilla, excepcionales; genuinamente mi receta preferida de galletas de
vainilla. La segunda es la de mis galletas de fruta confitada, pura Navidad. Se
hacen con fruta confitada picada lo que empapa a las galletitas de ese sabor
inconfundiblemente navideño.
Dicho eso, vamos
a la nueva receta del día de hoy: Galletitas de Especias. Estas galletitas son
de tipo cortador (por oposición a las galletitas que uno forma como bolitas de masa), de sabor profundamente navideño (merced a las especias, pues) y realmente ricas, ya glaseadas, ya sin glasear.
En cuanto a su
sabor, las especias (canela, jengibre y allspice), la azúcar morena y el syrup procuran un sabor cálido,
festivo y delicioso.
En relación a su textura, tienen una feliz
dualidad. Cuando no están glaseadas son crujientes, pero -no se preocupen – no
son nada de duras. Cuando están glaseadas, en cambio, pierden un poco de su
crocancia y se vuelven un poco más húmedas. En cualquiera de las dos hipótesis,
siguen siendo galletas firmes, de forma que son perfectas para empaquetar y regalar.
![]() |
En esta foto hay galletitas de vainilla excepcionales y galletitas de especias. Las más oscuras son de este último tipo. |
La preparación es classic-galleta-receta. Se bate la mantequilla con el azúcar, se agrega huevo + syrup + vainilla y de ahí los secos. Esto forma una masa cohesiva, pero muy blanda para trabajar directamente, de forma de que es menester refrigerar la masa antes de ponerse a estirar y a cortar las galletitas.
Sepan por cierto, que es perfectamente admisible congelar la masa en este punto. La meten, bien envuelta en plástico, al freezer, y ahí la pueden tener hasta dos meses. Luego, la noche antes de que quieran hacer las galletitas, la retiran del freezer y la bajan al refri. Al día siguiente, prosiguen con normalidad.
Post frío, entonces, la masa se estira y las galletitas se cortan con moldes, vasos o con un cuchillo. Acá, a mí me gusta dar un segundo golpe de frío antes del horneado. Para ello, pongo las galletitas crudas en una bandeja y las meto al freezer mientras precaliento el horno. Esto me asegura que las galletitas no se expandan nada durante el horneado, y además, resulta más fácil moverlas de un lado a otro. Sin embargo, sepan que también las pueden hornear directamente (y se esparcirán muy poquito, no se preocupen).
Sepan también, por cierto, que otra gran alternativa es congelar las galletas por 1 hora, y cuando estén bien frías, guardarlas en una bolsita de plástico y volver a congelar por hasta tres meses. Cuando deseen hornear, sacan cuantas galletas quieran, y del freezer, directo a la bandeja de horno.
Las galletitas se hornean a horno medio, por alrededor de 10 minutos. En realidad, el indicativo esencial de que se encuentran listas es que estén doraditas por los bordes y que su casa entera huela a canela, Navidad y dicha.
![]() |
En esta tanda, hornee galletas de vainilla excepcionales y galletas de especias. Las de color más oscuro son las de especias. |
Una vez frías, están listas para comer o regalar. Sin embargo, por Dios que se ven bellas glaseadas. Yo decoro las mías con toda paciencia y espíritu navideño. Hay pocos quehaceres que disfrute más.
Para terminar este post, algunas fotos de las galletitas terminadas. La receta la encontrarán a continuación, y espero mañana volver con otra nueva receta.
Galletitas Especiadas
Receta adaptada
de: Cupcake Jemma.
Rinde: alrededor
de 30 galletas medianas, pero depende mucho del grosor y tamaño de las galletas.
350 gramos de
harina
1 cucharadita de
jengibre en polvo
1 cucharadita de
canela en polvo
½ cucharadita de
allspice (reemplazable por ¼ cucharadita de clavo de olor molido + ¼
cucharadita de nuez moscada molida)
1 cucharadita de polvos
de hornear
1 pizca de sal
1 huevo grande, a
temperatura ambiente
80 gramos de
syrup
1 cucharadita de
esencia de vainilla
175 gramos de
azúcar morena
125 gramos de
mantequilla, a temperatura ambiente
En un bowl
mediano, mezclar la harina, el jengibre, la canela, el allspice, los polvos de
hornear y la sal. Si tuvieran paciencia y ánimo, pueden cernir estos ingredientes.
Pero si no tuvieran ni lo uno ni lo otro, pueden, con un batidor de mano, mezclar bien los secos, de forma de disolver
cualquier grumo. Reservar.
En un bowl
pequeño, mezclar el huevo con el syrup y la esencia de vainilla. Reservar.
En un bowl
grande, batir la mantequilla con el azúcar, hasta que esté resulte una mezcla
cremosa, pálida y aireada (entre 3 y 5 minutos con batidora eléctrica). Agregar
la mezcla del huevo, syrup y vainilla, y batir solo hasta que esté integrado.
Agregar luego los
ingredientes secos. Batir hasta que se forme una masa. No batir más allá de
eso. Resultará una masa compacta, pero blanda.
Dividir la masa
en dos, y envolver cada porción en papel plástico. Refrigerar por al menos 3
horas, o hasta dos días. Alternativamente, congelar (para luego utilizar, bajar
al refrigerador la noche anterior de su uso, y luego proseguir conforme estas
instrucciones).
Retirar la masa
del frío, y enharinar ligeramente la superficie de trabajo. Con un uslero,
estirar la masa hasta alcanzar un grosor de entre 0,3-0,5 cms. Con cortadores
de galletas, o bien, con un vaso o incluso con un cuchillo filoso, ir cortando
las figuras deseadas.
Poner las
galletas en una bandeja. Si bien se pueden horneadas de inmediato, yo prefiero
darles un golpe de frío antes. Para ello, meterlas al freezer mientras se
precalienta el horno a 180ºC (medio-alto) y se cubre la bandeja de horno con
papel mantequilla. Alternativamente, las galletas se pueden guardar cortadas y
congeladas por hasta 2 meses.
Cuando el horno
se encuentre precalentado, poner las galletitas en la bandeja. No es necesario
separarlas demasiado, pues no se esparcen en el horno (sobre todo si están
congeladas). Hornear por alrededor de 10 minutos, o hasta que las galletas estén
ligeramente doradas por los bordes.
Retirar del horno
y dejar enfriar en la misma bandeja o en una rejilla de horno.
Preciosas tus galletas Magda, guardare tu receta. Como has estado?
ResponderEliminarMuy feliz Navidad !
Gracias Gloria! He estado muy bien, y tú?
EliminarMuchos saludos!