martes, 12 de julio de 2016

Queque de Zapallo y Chips de Chocolate

El zapallo es lo mejor, sinceramente. Es tan cálido, y sabroso, y su color es pura alegría en estos días grises de Invierno. Me gusta el zapallo en todo: en la cazuela, en las sopaipillas, en lo carbonada, en los picarones. Y desde hoy, me ENCANTA el zapallo en este queque de zapallo y chips de chocolate.



Puede sonar rara la combinación de zapallo y chocolate. Pero no teman amigos, y sepan que es una mezcla muy feliz. El sabor del zapallo es suave y delicado, y solo le agregué un poco de canela para resaltar un poco su calidez. Sobre ese fondo, los chips de chocolate semiamargo resaltan en su sabor profundo y seductor, pero a la vez su textura cremosa se mezcla a la perfección con la ternura de la miga del queque. Especialmente cuando el queque aún está un poco tibio y el chocolate ligeramente derretido.

El queque en sí mismo es suave y tierno y húmedo, pero no pesado ni latigudo. No se desmigaja, sino que se corta en perfectas tajadas de dulzura y dicha. Adicionalmente, es de esos queques que resisten perfecto el pasar de algunos días, y aún más, se benefician del tiempo de reposo, pues los sabores se integran aún más. Sin embargo, me resulta difícil imaginar un escenario en donde este queque dure más de 2 días sin ser devorado por completo, pues es demasiado rico como para abstenerse o servirse en moderación.

Prepararlo es súper fácil. Notarán sí que las cantidades de la receta son un tanto bizarras (1 ½ + 1/8 taza de harina, por ejemplo). Esto se debe a que la receta original, del libro Baked, rendía para 2 moldes rectangulares de 8 x 22, y yo preferí sólo hacer uno, así es que adapté las cantidades para que rindiera la mitad. Si quisieran hacer dos queques de una, sepan que una vez frío, pueden envolver uno en papel plástico, y congelarlo hasta que quieran comérselo. De todas formas, las cantidades muy bizarras, las expresé también en milímetros, en caso de que así sea más fácil de calcular.



Respecto al zapallo, notarán que este queque lleve abundante: casi una taza. El zapallo va en puré, para lo cual te deben cocinar su zapallo en agua hasta que al pincharlo con un tenedor el zapallo no preste resistencia. Luego, lo cuelan y lo muelen (basta pisarlo con un tenedor). Después de eso, hay que pasar el zapallo por cedazo para evitar que las fibras del zapallo pasen al queque. Finalmente, les recomiendo poner su puré de zapallo sobre un paño de cocina limpio, formar una suerte de bolsita con el paño, y de ahí “estrujar” el puré para lograr que salga el exceso de agua. De esta forma se aseguran que su puré sea efectivamente puro zapallo y no zapallo con agua, que podría alterar la bellísima textura de este queque. Al final de todo esto, su puré de zapallo debería ser cremoso, espeso y homogéneo.


En canto a los chips de chocolate: yo utilicé unos chips de chocolate semiamargo que me trajeron de EEUU (de la marca Ghirardelli), pero naturalmente pueden usar los chips que se encuentran en los supermercados de acá (Sabú, Hersheys, etc). También, les dejo ACÁ un link para hacer sus propios chips de chocolate. Si no encontraran chips y les diera lata hacer los propios, usen chocolate picado sencillamente! Y si no los convence la mezcla zapallo y chocolate (se la pierden…), pueden usar nueces picadas o cocinar el queque solo. Va a seguir siendo rico.


Una última nota: este queque se hornea un buen rato en el horno. En dicho tiempo, la superficie se va a dorar harto. No se preocupen, es esperable, y la miga seguirá siendo húmeda y tierna y esponjosa. El mío se demoró alrededor de 1 hora, pero a los 45 minutos empiecen ustedes a verificar cómo va. La forma más certera de saber que está listo es introduciendo un mondadientes o una brocheta y que ésta salga limpia.

la superficie y lados salen muy dorados, es normal.
por dentro seguirá húmedo y delicioso

Ultra recomendada esta receta, amigos. Sin duda va a pasar a mi carpeta de recetas preferidas. Les dejo la receta.

PD: hablando de queques, no puede dejar de recomendarles la receta de el mejor queque de plátano de la vida, cuya receta comparto ACÁ.


Ahora sí que sí, la receta:

Queque de Zapallo y Chips de Chocolate


Receta adaptada de: el gran libro Baked
Rinde: un molde rectangular de 8 x 22 cms

1 ½ + 1/8 taza (400 ml) de harina
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de polvo de hornear
½ cucharadita de sal
½ + ¼ + 1/8 taza (210 ml) de puré de zapallo
½ taza de aceite (maravilla o canola)
1 taza de azúcar
2 huevos
1 cucharadita de vainilla
1/3 de agua a temperatura ambiente
¾ taza de chips de chocolate

Partir por precalentar el horno a 180°C. Preparar el molde enmantequillándolo y cubriendo la base con un rectángulo de papel mantequilla. Enmantequillar el papel mantequilla por encima. Enharinar el molde y botar el exceso de harina.

En un bowl pequeño, mezclar los ingredientes secos: harina, canela, polvo de hornear y sal.

En un bowl grande, mezclar el puré de zapallo con el aceite. Agregar el azúcar y batir. Incorporar los huevos, uno a la vez, hasta que estén completamente incorporados. Mezclar la vainilla.

Luego, agregar el agua y mezclar. Agregar los chips de chocolate. Incorporar los ingredientes secos y mezclar con una espátula, solo hasta que estén incorporados.

Verter la mezcla en el molde y hornear por alrededor de 1 hora, o hasta que al insertar un mondadientes, éste salga listo.

Dejar entibiar antes de desmoldar.

1 comentario:

  1. Hola, una consulta, por que las equivalencias están en ml y no en gramos?

    Hoy prepararè esta receta espero que me quede tan bueno como se ve el de las fotografías! Saludos!!

    ResponderEliminar

Hay alguien al otro lado de la pantalla?!