![]() |
Caos Navideño. |
Entre las varias recetas que están siendo producidas en esta fábrica en la que he transformado a mi hogar, está la receta clásica de Galletas de Azúcar que compartí ya el año pasado. Estas galletas son ricas ricas, pero por sobre todo, muy fáciles de preparar porque la masa no requiere ningún ingrediente excepcional ni tampoco necesita un tiempo de refrigerado, por lo que son rapiditas.
Pero todo eso ya lo había indicado en el post anterior. Lo que hoy quisiera mostrarles es una técnica de decoración muy novedosa y bacán: Glaseado Cocido de Yemas. Es tan choriflai que no lo creerán.
¿Cómo funciona? Se mezclan yemas con una cucharadita de agua por yema y luego con colorante. Eso se pincela, cuál tempera, sobre la galleta cruda y luego se mete al horno, donde el glaseado se cuece junto a la galleta. Al sacarse las galletas del horno se pueden volver a pincelar con el glaseado, pues el mismo calor de las galletas lo cocerá.
![]() |
Yema de huevo. |
![]() |
Las yemas mezcladas con un poquito de agua y colorante. |
![]() |
Las galletas crudas. |
![]() |
Pincelar el glaseado sobre las galletas. |
![]() |
Galletas pintadas. Al horno, ahora. |
![]() |
Salidas del horno, se vuelven a pincelar. El glaseado se cocerá con el mismo calor de las galletas. |
El glaseado no sabe a nada y ni se siente, pues es una capa súper delgadita. El acabado es brillante y muy bonito, y es el lienzo ideal para hacer detallitos en glaseado real, como estos arbolitos.
Osea, no hay problema en dejarlas sólo pintadas con el glaseado de yema, pero quedan bien bonitas así pintadas.
Bien, algunas cosas de esta técnica:
- Hay muchas cosas buenas de utilizarla. De partida, como una manera de evitar usar tanto glaseado real, el cual puede llegar a ser un poco demasiado dulce para algunos mortales. Otra plusvalía es que es mucho más rápido que el glasé real. Por ejemplo, si hubiese hecho estos mismos arbolitos sólo con glasé real, primero habría tenido que glasear la base entera en verde, luego esperar unas buenas 3-5 horas a que se seque por completo, y recién ahí hacer todos los detalles en glasé blanco por encima.
- La cantidad de yemas: para glasear toda la receta de galletas usé 3 yemas de huevos chicos y me sobró un poco.
- Yo ahora sólo la teñí verde, pero naturalmente que lo pueden hacer de más colores. Para eso, sólo mezclen la yema con el agua y la separan en tantos potes como colores quieran, y ahí van tiñiendo cada uno.
- El colorante usado puede ser de los típicos Gourmet o bien de los en gel. Yo usé en gel porque ya no tengo de los primeros, pero también deben funcionar perfecto.
- La capa del glaseado debe ser relativamente delgada, porque o sino se puede resquebrajar.
- Hay que evitar que el glaseado se caiga de la galleta, pues sino se cuece en el horno y queda como huevo cocido jaja. Si pasa no es tan grave tampoco, pues se puede cortar esa parte con un cuchillito una vez cocidas, pero a priori, traten de evitarlo.
- Fuente: adaptada de The Pioneer Woman.
![]() |
Esto se puede cortar después. |
Respecto al a la parte de glaseado real, que son los detalles en blanco, simplemente hice un glaseado bien espeso. Lo puse en una manga con un adaptador e iba intercambiando entre las boquillas 2 y 1 Ateco y 0 Wilton. No negaré que es una labor de extrema paciencia, pero me entretiene. Y encuentro que quedaron bonis bonis.
Y así las empaqueté.
Y así las empaqueté.
Por último, dejo la receta de las Galletas de Azúcar a continuación. Es la misma receta que puse acá el año pasado y le puse algunas fotos de aquél post.
Galletas de Azúcar
Adaptada de: Bake at 350. Genialísimo blog de decoración de galletas. Revisar para inspirarse. *Actualización: Este año además me compré el libro de la autora del blog, llamado "Decorating Cookies". Lo recomiendo para quienes les interese todo el tema de decorar galletas.3 tazas de harina
2 cditas. polvo de hornear
1 taza de azúcar
250 grs. de mantequilla, fría, cortada en cubos
1 huevo
1 cdita. de esencia de vainilla *Actualización: Este año usé pasta de vainilla, que es una maravilla.
1/2 cdita. de esencia de almendras
En un bowl mezclar la harina y el polvo de hornear.
En otro bowl, uno grande, batir la mantequilla y la azúcar hasta que esté cremoso. Agregar el huevo y las esencias. Agregar poco a poco la harina (en tres tiempos) y batir sólo hasta que esté todo combinado.
La masa se puede usar inmediatamente, refrigerar o congelar. Si usa de inmediato es posible que esté un poco migajosa, para lo cual bastará con hacer presión con las manos. Se puede refrigerar hasta 2 días y congelar hasta 3 meses. Si se congela, bajar la noche anterior a su uso al refrigerador.
Se estira sobre una superficie enharinada y se cortan figuras con moldes o con un simple vaso o copa. Nuevamente, éstos pueden ser horneados de inmediato, refrigerados o congelados.
Se hornea en un horno precalentado a 180°C por 10-12 minutos (un poco más si congeladas), o hasta que los bordes estén ligeramente dorados.
Se dejan enfriar 5 minutos en la bandeja y luego se pasan a una rejilla.
Puchas Magda, ya a esta hora se cerró la fábrica de galletas de pascua en esta casa y estuve peleando con el glacé que ni te cuento, pues no tenía ni manga lo tuve que hacer en bolsitas, que se rompían, se desparramaba el glacé en las bandejas, en fin, una belleza, pero ya está todo listo y cerrado hasta el próximo año, pero esté glacé de yemas cocido lo voy a empezar a practicar mucho antes y a ver si logro algo parecido a lo que haces.. FELIZ NAVIDAD para ti y toda tu gente querida
ResponderEliminarGracias Pamela, igualmente!!
EliminarHola magda probe tus galletas quedan exquisitas, al glace de yemas no le puse agua y quedo muy bien mas espeso y no se corrio feliz navidad
ResponderEliminarHola! Buenísimo. Gracias por contarlo!
EliminarCreo que lo intentaré sin agua en el futuro. Sldos!!
Qué hermosas tus galletas! Las haré el proóximo año. Me tincó mucho el tip del glacé. Gracias
ResponderEliminarGracias por comentar!! :D
Eliminar